1. DEFINICIONES:
Galaxia: Es un conjunto de gran tamaño constituido por una cantidad variable de estrellas, planetas, polvo interestelar, gases y partículas.
Dentro de las galaxias existen distintas subestructuras, como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples. Desde la Tierra, todas las estrellas que son visibles a simple vista pertenecen a nuestra propia galaxia, que es la Vía Láctea.
Estrella: Cúmulo de materia en estado de plasma que se haya en continuo proceso de colapso. En este proceso interactúan distintas fuerzas que se equilibran en un estado hidrostático.
Estas acumulaciones de gas disipan radiación ELECTROMAGNÉTICA, VIENTO estelar y neutrinos, que permiten que sean observables en el cielo como puntos luminosos que titilan.
Gracias a su cercanía con la Tierra, el Sol es considerado como la estrella prototípica. Por eso, las características de las estrellas en general suelen medirse en unidades solares.
Planeta: Cuerpo de grandes dimensiones que gira u orbita alrededor de una estrella. No tienen luz propia . Brillan por la luz solar reflejada en su superficie.
Materia oscura: Materia de la que está formada la mayor parte del Universo, pero que no detecta ningún telescopio. Se revela su existencia a través del efecto gravitacional que ejerce en las estrellas y galaxias.
Nebulosa: Nube compuesta de gas y polvo que se halla dentro de las galaxias. Las nebulosas pueden absorber la luz de las estrellas, para luego reflejarla o reemitirla en zonas distintas del espectro. Las nebulosas pueden ser de emisión, de reflexión, planetarias y restos de supernovas.
lunes, 6 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario