Catalogado como uno de los cinco Huracanes más poderosos del Siglo en el Caribe, con una trayectoria “de lazo”, irregular e impredecible, moviéndose a una velocidad de traslación sumamente lenta y eventualmente cayendo en una situación estacionaria, el Huracán Mitch, sin entrar directamente a Nicaragua, rompió con todos los niveles máximos de precipitación registrados durante más de un centuria en el país. El Huracán Mitch será, indudablemente, el que deje la más honda huella en la memoria de los nicaragüenses en el presente milenio. Más que ningún otro fenómeno meteorológico en la historia nacional, Mitch dejó tras de sí una secuela de desolación, muerte, daños a la producción, la economía y la infraestructura. A ello habrá que sumar los efectos ecológicos y geográficos.
La destrucción de viviendas y el efecto sobre la agricultura e infraestructura del país están evaluados en pérdidas de millones de dólares. El daño a las autopistas, caminos, puentes, abastecimiento de electricidad, agua, sistemas de comunicación, casas y escuelas constituyen los problemas más significativos.
causas:
Durante el período entre el 21 de octubre y el 2 de noviembre, el Huracán Mitch se desplazó por el mar Caribe y por el istmo centroamericano, provocando intensas lluvias, que a su vez provocaron entre otros desastres crecidas, avalanchas, inundaciones y derrumbes. El daño ocasionado por el Huracán en el país probablemente no pueda ser conocido con certeza. Por otra parte, la evolución estadística de las lluvias y crecidas provocadas por el paso del huracán, no es posible debido a que la poca información sobre datos históricos no es del todo confiable.
consecuencias:
El paso del Huracán provocó inmensos daños a la infraestructura y la economía del país. Los
daños causados al medio ambiente no han sido evaluados adecuadamente. Las condiciones de las
cuencas después del paso del huracán, especialmente las que han sufrido deforestación o donde
se encuentran asentamientos humanos importantes, son muy precarias. Una demostración la
constituye las frecuentes inundaciones que han sucedido al iniciarse la época de lluvias de 1999.
Los efectos del huracán Mitch van a ser sensibles durante muchos años debido a los daños que
causó en las cuencas.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
¿Crees que algún día tendremos los medios suficientes para predecir con exactitud este tipo de catástrofes y poder evitar por lo menos las víctimas humanas?
Publicar un comentario